Noticias
Actualidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo, recomendaciones de nuestros expertos para mantener una mejor salud, apariciones de nuestros profesionales médicos en los medios de comunicación y nuestro canal online con noticias y consejos sobre gastroenterología.
Noticias
Dr. Guerra: El cuerpo, ante falta de sueño o de mala calidad, no nos pedirá fibra
¿Que te sientes con menos energía más cansada? No es algo casual: cada vez más estudios y especialistas coinciden en que nuestro aparato digestivo y nuestro estado emocional están profundamente conectados.
Cáncer de colon y microbiota, cómo están relacionados
De todo el tubo digestivo, que mide entre 8 y 9 metros, donde más se desarrolla es en la última parte: el colon. Entre los motivos destacan que es la parte final donde se desarrolla la digestión y la que más microbiota tiene. Cuando la microbiota se está alterada produce más inflamación y que más contacto tiene con las heces. La calidad de la microbiota puede prevenir la aparición del cáncer de colon. Para mejorar su calidad es recomendable ingerir alimentos como el kéfir y el yogurt, que son probióticos naturales además de contener vitamina D y calcio, que también se tener niveles bajos de ambos también aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon. Por otra parte, hay que consumir vegetales que contienen inulina, que contiene prebióticos, que son el alimento de los probióticos que contiene la microbiota del colon. Sin embargo, hay que seguir realizándose pruebas preventivas y diagnósticas, como son la colonoscopia o bien el test de sangre oculta en heces.
El cáncer de colon sigue teniendo más incidencia en hombres que en mujeres
La tendencia de los últimos años refleja que no sólo cada año se identifican más nuevos casos de cáncer de colon en nuestro país, sino que además son los hombres los que más padecen este tipo de tumor. En 2025 44.600 personas serán diagnosticadas de cáncer de colon, siendo 27.300 hombres y 17.300 mujeres, según datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).



