"Lo que más me atrae de esta profesión es la continua formación de hipótesis que se realizan en cada diagnóstico médico y su posterior análisis y resolución"
Colegiado Nº 282821105 Colegio Médico de Madrid
Uno de los gastroenterólogo más reputados de Madrid. Especializado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, estreñimiento y una eminencia a nivel europeo en el tratamiento del Helicobacter Pylori.
EXPERIENCIA PROFESIONALVideo Consulta
Experiencia Profesional Dr. Luca de Tena
Curriculum Vitae
Colegiado Nº 282821105. Colegio Médico de Madrid
1969 - 1975. Licenciado en Medicina y Cirugía por la universidad de Zaragoza.
1976 - 1979. Médico residente en el Servicio de Medicina de Aparato Digestivo del Hospital Gregorio Marañon a cargo del Catedrático de Clínica Medica D. Rafael Alcala-Santaella.
1979 - 1979. Especialista en Endoscopia Digestiva y Endoscopia Intervencionista mediante curso de Endoscopia Digestiva realizado con El Dr. Demetrio Castellanos Franco, Jefe Clínico de la sección de Endoscopia Digestiva del HospitalGregorio Marañon.
1979 - 1980. Especialista en Medicina de Aparato Digestivo por la Universidad Complutense de Madrid.
1980 - 1986. Médico Adjunto de Medicina de Aparato Digestivo del Instituto Nacional de la Salud con plaza en propiedad en Móstoles (Madrid).
1986 - 1986. Médico Adjunto de Medicina de Aparato Digestivo de la Ciudad Sanitaria La Paz.
1987 - 1987. Especialista en Ecografía Abdominal mediante curso realizado con el Dr. Segura Cabral, Jefe Clínico de la Sección de Ecografía Abdominal del Servicio de Medicina de Aparato Digestivo de la Ciudad Sanitaria La Paz.
1987 - 2015- Médico Adjunto en la Unidad de Hemorragia Digestiva de la Ciudad Sanitaria La Paz, con desarrollo de endoscopia intervencionista (bandas, esclerosis, polectomía, etc.).
2010- Actualidad. Responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de CMED junto con el Dr. Guerra Flecha.
Cursos y/o Ponencias
- Curso de Formación Continuada impartido por la Sociedad Española de Patología Digestiva.
- Curso de Fisiopatología Digestiva en el Hospital La Fe de Valencia.
- Curso de Avances en Gastroenterología impartido por el Dr. Vilardell y el Dr. Pérez Mota.
- Ponente en las Sesiones Gastroenterológicas de los Hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid con el tema: Dilatación neumática en estenosis pilórica por Carcinoma Antral.
- Curso de Perfeccionamiento Profesional realizado por la Fundación Promoción Medica durante el curso 1991-1992.
- Ponente del curso sobre Hepatopatía Alcohólica realizado en Madrid en la Ciudad Sanitaria La Paz en abril de 1994
- Profesor en el curso de Iniciación en Ecografía Digestiva impartido por la Sociedad de Ecografía de Madrid a Médicos de Familia y Especialistas los años 1992, 1993 y 1994.
- Ponente en la Reunión sobre Avances en el Conocimiento del Helicobacter Pylori realizada en el Hospital de Bordeaux.
- Ponente en la Mesa Abierta Sobre el Manejo de la Dispepsia y la Enfermedad Ulcerosa en el Congreso Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria.
- Ponente en el Consenso Español sobre el Tratamiento Erradicador del Helicobacter Pylori realizado en Praga.
- Ponente en el Simposium sobre Métodos de control de la erradicación del Helicobacter Pylori en Budapest.
Aficiones
El Dr. Luca de Tena tiene como aficiones la fotografía, la pintura y el teatro. Además, practica con asiduidad esquí, equitación, submarinismo y parapente.
¿Cómo ves la especialidad actualmente y hacia dónde crees que camina?
La medicina del Aparato Digestivo actualmente se encuentra en un momento crítico, ya que las nuevas tecnologías van abriendo nuevas puertas y es necesario que sepamos abrirlas. Digo crítico porque tenemos que ser capaces de incorporar el conocimiento del médico como persona a este nuevo esquema. Existe un riesgo de deshumanización de la profesión y de estandarización de la causa-efecto de cada resultado, sin sopesar las circunstancias en las que se obtuvieron, que debemos tener muy presente.
Para superar este y otros retos, la medicina digestiva se está encaminando a la parcialización con la formación de súperespecialistas en las diferentes áreas del aparato digestivo: Hepatología, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Unidades del Trastorno Motor, páncreas, etc.
¿Qué es lo que más te gusta de la profesión? ¿y de CMED?
Lo que más me atrae de esta profesión es la continua formación de hipótesis que se realizan en cada diagnostico medico y su posterior análisis y resolución.
Esta es una de las razones por las que este proyecto es sumamente atractivo, ya que permite la comunicación y consulta entre los diferentes especialistas que lo conforman siempre dentro del área digestiva. Asímismo, la rápida realización de las pruebas complementarias con acceso directo del médico a ellas permite acortar el tiempo evolutivo desde la primera visita hasta el diagnostico y posterior tratamiento, lo que se traduce en una clara mejoría de calidad para el enfermo.